lunes, 26 de junio de 2017

Seminario ­Internacional de Periodismo Deportivo

El pasado 14 de junio se dio en el CAR (Centro de alto rendimiento) este seminario de cerca de 4 horas, Dedicado al trabajo del periodista en Juegos Panamericanos y Juegos Olímpicos, esto a cargo de  expositores peruanos y el periodista venezolano Fernando Petrocelli.


Foto Grupal de los expositores, el presidente del IPD, presidente de la COPAL .Empieza el seminario con un retraso de cerca de 20 minutos, Sale al frente el presidente del IPD, Oscar Fernández, con una charla de bienvenida y saludando por los 36 años del IPD y una frases que dejaron que hablar como “El Futbol va a dar que hablar o “Mi labor es el tema metodológico y funcional “Así termina una presentación corta.
Siguiendo el cronograma con un leve retraso, sigue el presidente de la COPAL, Carlos Neuhaus, tema suyo era los Juegos Panamericanos Lima 2019, una charla de casi 20 minutos, Critica las campañas en contra a la realización de los Juegos Panamericano, deja al aire esta frase “No es fácil, pero lo haremos”, informando sobre los trabajos que se realizaran tras eso nos cuenta las posibles medallas para nuestro palmares, en deportes como  tiro, atletismo, remo, squash, entre otros. Sigue con el tema de las sedes, el tenis se realizara en el club regatas lima, el pentatlón moderno en la escuela de chorrillos, equitación se realizara en la Escuela del Ejército, el tiro en base Las Palmas, Con eso termina su presentación y da pase a Susan Egoavil, La peque.
Daniela Fernández, como moderadora da pase a la peque, algo nerviosa empieza y  nos cuenta un poco sobre la relación de los jugadores con los periodistas para luego contarnos que se siente vestir la camiseta peruana en el extranjero la cual dice que no es algo que se puede explicar.
Un aplaudido Miguel Portanova , al coger el micrófono la gente aplaude en el centro de alto rendimiento que estábamos ubicado , 771 días es lo que nos falta para dar inicio a Lima 2019 , dice un eufórico Portanova , da muy buena charla  , cuenta con narraciones de olimpiadas desde Múnich 1972, Alguna frases que dejo fue , “El periodista no debe ser una caja repetidora”, “Periodista que no averigua no debe  ni opinar”, Asegura que conseguiremos varia medallas , Finaliza su presentación dando pase a una atleta
Ingresa Maitte Torres, record nacional 400mts planos, una morena con cerca de 1.80, nos cuenta las competencias que tiene acá a futuro.
Daniela , da pase a Juan Carlos Vizcarra , hay un problema para poner la diapositivas que trajo ,al pasar 6 minutos logran resolverlo y así empieza su presentación , en dicha diapositiva nos habla de Kevin Durant y Michael Phelps , cuenta que uno debe saber más de la vida del deportista ,hacer historias de vida , ser un periodista de datos y estadísticas
Buena charla, camina todo el escenario se desenvuelve bien, nos deja estas frases, Los héroes los construimos nosotros mismos, un líder inspirado, es capaz de crear vinculo emocionales con sus seguidores.
Luego para dar paso a Coraima Gomez y Hernán Viera, Coraima nos cuenta que se viene lo panamericanos de vóley y Hernán nos cuenta cómo empezó su carrera de  pesista.
El siguiente ponente es Coki Gonzales con el tema de lima 2019 jugamos todos, Al igual que el presidente critica las campañas contra la no realización de los Juegos Panamericanos Lima 2019, “Nada es casualidad” una de las frases de inicio. De su saco crema saca su celular pues ahí tiene unos datos, nos habla del turismo de los empleos que no daría los juegos Panamericanos, el dinero que se utiliza para la infraestructura no es un gasto es una inversión dijo al acabar su presentación
Seguimos con la deportista Claudia Rivero, olímpica en Bejing.Luce una barriga ya grande pues está embarazada de 8 meses, Nos cuenta un poco como empieza su carrera para seguir contando que en el Peru solo es futbol y futbol y más futbol, a ella le sucede un caso que tenía que ir al extranjero  y no tenía apoyo, fue a pedir a auspiciadores y le negaron solo por no ser conocida.
Entramos en un Coffee Break, La gente se va a los servicios higiénicos algunos, pasan por el lugar donde entregaban bocaditos, otros optaban tomarse unas fotos con lo ponente, yo solo decidí salir y caminar un poco, aprovechar para conversar un poco con Hernán Viera campeón nacional de pesas
Al regresar expone el venezolano Fernando Petrocelli, Cuenta experiencias en las 2 olimpiadas que participo, a su parecer unas olimpiadas son mejores que un mundial, recomienda seguir a un deportista, su preparación previa, la historia de la disciplina que participa y todo en general

Recomienda hacer preguntas al grano en una zona mixta pues no hay tiempo para nada, algo muy interesante que dijo es tratar de conocer a los demás deportistas no solo a los conocidos.

El desinterés por el Basketball Nacional


Hoy, el basketball nacional se encuentra inactivo, no me refiero a los clubes deportivos que disputan la liga nacional; sino a la propia selección peruana de basketball. Desde Julio del año pasado en el que disputaron el Campeonato Sudamericano, la selección no ha se ha vuelto a reunir, a pesar del encuentro deportivo que se vivirá en Lima 2019. 


El basketball ha estado presente en mi vida desde niña. He practicado este deporte por más de 10 años. De niña pensaba que mi profesión sería la de “basquetbolista profesional” como los jugadores de la NBA, los admiraba. Lo mismo les sucedió a los jugadores que hoy participan en alguna liga de Lima o provincia; su sueño era ser jugadores de basket profesional.

Sin embargo, conforme han ido creciendo, se han dado cuenta que nada en el Perú es como la NBA, liga que han admirado por años. En lo que se refiere a deporte, en el Perú las cosas son diferentes y poco a poco el sueño se fue desvaneciendo. Aquí, poca atención le brindan a deportes que, de alguna manera, no les representa un ingreso económico elevado. Salvo el fútbol representado por la Federación Peruana de Fútbol. Incluso el vóley, ha luchado por años, para ir obteniendo de a pocos mayores ingresos y que actualmente se dividen en el presupuesto brindado por la Federación Peruana de Vóley y apoyo de empresas privadas.

A lo largo de los años, los deportistas de las diferentes disciplinas han mostrado su malestar acerca el déficit en gestión que tiene el IPD (Instituto Peruano del Deporte) para mostrarles apoyo; el basketball no ha tenido una suerte distinta. Hoy, aparte de la poca gestión deportiva, diferentes entidades se encuentran en disputa por obtener el reconocimiento de cuál Federación será la legalmente reconocida a nivel nacional para ser constituida como Federación Deportiva Peruana de Basketball.

Esta situación legal sumada a otros factores ha deteriorado el crecimiento del basketball nacional. Basta con ver a la selección nacional, quienes no han tenido actividad alguna desde julio del año pasado que se realizó el campeonato sudamericano. Desde aquella vez, la selección de basketball no ha jugado un solo partido amistoso o han iniciado algún tipo de preparación.

Entonces ¿Qué pasará cuando lleguen los Juegos Panamericanos de Lima 2019? Una vez más, Perú tendrá una participación sin base alguna, sin preparación. Pero no por culpa de los jugadores, sino por desinterés de aquellos que aparentan dirigir el deporte nacional. Es claro que los Panamericanos Lima 2019, es una vitrina para los deportistas con miras de ir al extranjero, lo será para el fútbol, atletismo, etc. ¿Por qué no lo puede ser para el basketball? Quizá hubiera sido el sueño cumplido de algún chico que desea hacer de su profesión este deporte.

Hace poco el presidente del IPD, Oscar Fernández, declaró que algunas disciplinas tendrán prioridad de cara a Lima 2019 porque en ellas el Perú conseguirá medallas. Claro que el basketball no se encuentra en esta lista. Pero ¿Es necesario el desinterés hacia el basketball? Al parecer, nadie se ha preocupado por reunir nuevamente al equipo, por considerarlos e iniciar una preparación. No obstante de todos estos defectos, si le preguntas a un chico de la selección si está dispuesto a representar a su país, aun no teniendo las mejores condiciones, dirá mil veces que sí, porque a pesar de todo, sigue siendo su sueño.

Las 3 Mascotas Finalistas

Milco:
Es una mascotita basada en un cuchimilco,Los cuchimilcos son estatuillas que se identifican con la ciudad-estado de la cultura chancay, que se desarrolló entre los años 1200 y 1470 en la costa central del Perú, y tenía su centro en la actual provincia de Huaral, en la región de Lima
Representa el pasado histórico que nos orgullece



Amantis:
Es un diseño pensado específicamente en la flor de amancaes ,es una hierba con bulbos blancos, hoja de color verde intenso y flores terminales amarillas con interior verdoso. Florece una vez al año, naciendo entre piedras y neblina, y tiene un tiempo de vida corto de 2 a 4 días.

Representa la bella e inspirado flor de la ciudad





Wayqi:
Esta mascota esta inspirada en el gecko de lima tierna y ágil lagartija , Phyllodactylus sentosus es el nombre científico del gecko de Lima. Esta especie ha sido registrada en seis sitios arqueológicos en Lima, Perú, donde es endémica.

Representa la versátil fauna de nuestra ciudad








domingo, 25 de junio de 2017

Mascotas Lima 2019

Con el fin de ya tener ala mascota de los Juegos Panamericano se escogieron 3 ultimas presentaciones que de aca saldra la representacion para los Juegos 



Por fin tenemos las opciones para poder elegir las mascotas para los Juegos Lima 2019, entre los más de mil los trabajos que llegaron de manera física y virtual a la sede del Comité Organizador de Lima 2019, solo se aprobaron 3 finalistas que participaran en un concurso virtual y poder ser la mascota que identificará a los XVIII Juegos Panamericanos y Sextos Juegos Parapanamericanos.
Estos diseños estarán a la vista de no solo los peruanos sino estará a vista de todo el mundo será el mismo que estará antes, durante y después de los Juegos .Lo fundamental y primordial de los diseños fue las que abarcan la flora, fauna e historia de Lima, sede de los Juegos.
Como se dijo las 3 mascotas finalistas entraran a una votación virtual y se podrá votar desde cualquier parte del mundo el que contenga mayor votación será el escogido y representará a los XVIII Juegos Panamericanos y Sextos Juegos Parapanamericanos.

Los 3 diseños fueron creados por jóvenes del interior del país el primer fue de:
  • ·         Andrea Norka Medrano Moy (cuya mascota es ‘Milco),
  • ·         Andy Maverick Alegre Campos (creador del diseño de ‘Amantis’)
  • ·         y Alfredo Vitor Ayala (diseñó a Wayqi), quien llegó desde Arequipa, pero que es ayacuchano.

El día 26 de julio se sabrá que mascota nos representara en los XVIII Juegos Panamericanos Lima 2019.

No cabe mencionar que hay un premio jugoso para cada diseño finalista el primero es de 15 mil soles y la gran dicha de ver su diseño en todo el mundo, el segundo contara con 10 mil soles y el tercer puesto con 5 mil soles.

            

Sudamericano de Atletismo 2017

Perú en la primera competencia de este Sudamericano de Atlerismo 2017 que se realizo en Asuncion logro conseguir una medalla de plata y una bronce en la modalidad de 10 mil metros plano logrando en segundo y tercer puesto 

Estas medallas fueron conseguida por  las atletas Clara Canchanya y Jovana de la Cruz, con esa prueba se inico el torneo.

La peruana Canchanya (35.01.47 minutos) solo fue superada por la paraguaya Carmen Martínez, ganadora de la presea dorada. Jovana de la Cruz (35.06.24 minutos) llegó detrás de su compatriota.

La que gano medalla por partida doble fue la Arequipeña Zulema Arenza consiguiendo la de plata en los 3.000 con obstáculos y bronce el viernes en los 1.500 metros.. El otro que se sumó a las medallas fue Javier McFarlane, con el bronce en los 110 metros con vallas,otros que ganaron medallas para el Perú fueron Luis Ostos, que alcanzó la presea de plata en los 10,000 metros y Maitte Torres, que se quedó con el bronce en los 400 metros planos.

A diferencia de Brasil, Uruguay, Colombia, Ecuador, Venezuela e incluso Paraguay, Perú cerró su participación en la primera cita que organiza Paraguay en la larga historia de los Campeonatos Sudamericanos sin una medalla de oro, y con algunas ausencias en el equipo motivadas de que varios han priorizado su preparación para el Mundial de Londres.

EL ÚNICO RÉCORD
El único récord nacional absoluto superado durante este certamen lo consiguió la posta femenina del 4x100. Paola Mautino, Maitte Torres, Diana Bazalar y Gabriela Delgado cronometraron 46.43s mejorando los 46,67 establecidos en el marco de los Juegos Bolivarianos Trujillo 2013.

Embajadores Lima 2019

Con el fin de incentivar y mejorar el apoyo de nuestro Juegos Panamericanos Lima 2019 , el día lunes 26 por orden del Comité Organizador de los Juegos Lima 2019(COPAL),se presentara a los "Embajadores Lima 2019" que son 4 personaje



En dicha presentación se dará a conocer a dos "Embajadores Deportivo" :La ya conocida Alexandra Grande , Competidora Top Ten en el rubro de Karate y reciente ganadora de la medalla de oro en la Liga Mundial, en Toledo, España y Piccolo Clemente ,dos veces campeón mundial de longboard.

Del mismo modo , se presentara a dos "Embajadores Amigos" ;La cantante Dina Paucar ,reconocida cantante folklorica en el país ;y Nicolas Fuchs, piloto ganador del mundial del Mundial de Rally y representante peruano en el Rally Dakar 2018. En la actualidad, es el principal exponente del automovilismo peruano para el mundo.

La presentación se dará el:

DÍA: Lunes, 26 de junio del 2017

HORA: 12:00 horas

LUGAR: Albergue Olímpico del Centro de Alto Rendimiento de la Videna, Puerta 15, altura cuadra 8 de la Avenida del Aire (S/N), San Luis.



Jackeline Perez,se lleva el Panamericano de Billar en Argentina

Jackeline Perez ,Billarista nacional  logro ganar y sacar adelante el Campeonato Panamericano de Argentina en una partida muy cerrada Perez logro vencer con mucha calidad y perseverancia a su similar de
Colombia Johanna Sandobal , tras vencer en la disputada final por 18 carambolas a 17 , todo esto en 30 entradas

El encuentro decisivo se realizo en la ciudad de Quilmes ,como se dijo el encuentro fue miuy disputado  en algunos tramos cerrado.Jackelines logra derrotar a la colombiana gracias a su persisttencia y el nunca desconcetrarse algon que es caracteristica de ella , Ya en las ultimas entradas pudo definir el  match.

El año pasado nuestra reconocida billarista tuvo  una gran participación en el Panamericano de Billar que se disputo en Costa Rica ,donde consiguió la medalla de oro en la modalidad de Bola  y así poder clasificar al Mundial de China.

.A nivel nacional el billar no es un deporte tan conocido , con este resultado  nuestra representante que es de su natal callao  pone en evidencia el gran momento que vive en la actualidad y esta demostrando todo su desarrollo ,Ya cuenta con experiencias previas una en un mundial que se realizo en Bélgica y un buen tiempo en España  dieron frutos en este Campeonato Panamericano de Argentina que nos deja en lo mas alto del podio ,dejando en claro que el billar nacional es protagonista en la región.

También resaltamos el logro de otras medallas para Perú , una de bronce que logra conseguir el billarista nacional del departamento de huancayo Brian Peralta , que tras este logro ascendió al tercer lugar del podio en la categoría juvenil .También el experimentado tribadista nacional Christian Crovetto logro ascender al cuadro general de su categoría que es la de mayores y desde este lunes competirá con los mejores de américa.


Salto Largo,la nueva cara

En junio del 2015, Paola Mautino, logró el oro y el récord nacional en el Sudamericano de Atletismo en la categoría mayores. Con una serie de participaciones en los diferentes circuitos nacionales e internacionales, la atleta peruana se viene preparando para lo que será Lima 2019.


El 13 de Junio del 2015, Paola Mautino se coronó como campeona Sudamericana de Atletismo de Mayores en la prueba de salto largo, logrando la marca de 6.52 metros. Paola Mautino, ha llenado de logros al atletismo peruano y es una de las cartas de presentación para lo que será los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

Abril fue un gran mes para Paola Mautino a nivel internacional, se adjudicó el otro en Bolivia, Santa Cruz, saltando 6.37 metros y obtuvo la plata en el Grand Prix de Chile. Mayo, no le fue indiferente. Logró una nueva medalla de oro para el Perú en el Gran Prix de Ecuador con una marca de 6.25 metros.

En cuanto a participaciones nacionales, Paola Mautino, ganó el oro en el campeonato nacional de mayores con una marca de 6.36. Pero, no solo ha competido en la prueba de salto largo. En sus inicios, Paola, era velocista, posteriormente recién se incorporó a la prueba de salto lago. Es por ello, que su rapidez le permite conformar el equipo nacional de postas, obteniendo en el mismo campeonato el oro en las postas 4x100.

Actualmente, se encuentra compitiendo en el Sudamericano de Atletismo categoría mayores en Paraguay. En la prueba de salto largo, Paola no ha obtenido el mejor resultado, quedó quinta con una marca de 6.31 metros. El primer puesto se lo llevó la brasileña Eliane Martins con 6.51m, seguida por Macarena Reyes representante de Chile (6.50m).

Sin embargo, en la competencia de postas 4x100 no pudieron ubicarse en el podio, pero el equipo peruano logró batir el récord nacional. El récord anterior tenía una marca de 46.47 realizado en los Juegos Bolivarianos en Trujillo. Esta vez, el equipo conformado por: Maitte Terrones, Diana Salazar, Gabriela Delgado y Paola Mautino, hicieron la marca de 46.43 segundos. 

sábado, 24 de junio de 2017

El "rayo": Andy Martínez


Andy Martínez, tiene el récord nacional en 100 y 200 metros planos, dejando atrás al atleta Fernando Acevedo que ostentaba el récord desde 1971.


Si de atletas peruanos debemos hablar, es indiscutible hacerlo de Andy Martínez Chiroque, más conocido en el mundo deportivo como "el rayo". El embajador de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, es el principal referente del atletismo peruano y la carta de presentación a nivel nacional e internacional en la prueba de velocidad, específicamente en los 100m y 200m planos.

 A pesar que no pudo clasificar a los Juegos Olímpicos de Río 2019 (se quedó a 8 centésimas de lograr la marca clasificatoria) Andy no ha dejado de cosechar triunfos para e Perú. Posee el récord nacional en los 100m (10.28 segundos) y 200m (20.68 segundos) metros, que consiguió en el Campeonato Iberoamericano de Atletismo en Sao Paulo (Brasil).

Los últimos triunfos registrados de Andy Martínez son en el Gran Prix de Chile en donde obtuvo la medalla de plata Perú y en el Gran Prix de Lima donde también se adjudicó la medalla de plata, ambos en los 100 metros planos.

Para continuar su preparación para lo que será el Mundial de Atletismo en Londres y los Juegos Panamericanos de Lima 2019, Andy se encuentra participando en el Sudamericano de Atletismo de menores en Paraguay. El día de ayer compitió en la prueba de los 100 metros plano. El peruano no pudo entrar en el podio y se quedó a siete milésimas del bronce. Marcó un tiempo de 10.29 segundos, el mejor segundo tiempo personal, tanto sólo una centésima de más de su récord personal y récord nacional. El ganador de esta prueba fue el colombiano Diego Palomeque con 10.11 segundos.

Andy, el día de hoy tendrá su revancha en los 200 metros planos.


viernes, 23 de junio de 2017

Miriam Reyes: "El objetivo de los Juegos Panamericanos Lima 2019 es tener una buena marca para clasificar a Tokio 2020"

Miriam Reyes, atleta peruana, se encuentra en estos momentos disputando el Sudamericano de Atletismo categoría mayores en Paraguay. Conversamos con Mirian acerca de sus impresiones de lo que será los Juegos Panamericano Lima 2019.


Miriam Reyes, atleta peruana nacida en Trujillo, empezó su camino por el atletismo en su ciudad natal, como velocista en la prueba de los 100m. Miriam estudiaba en el colegio San Vicente de Paúl y desde ahí empezó a cosechar triunfos desde los juegos Adecore hasta el Campeonato Nacional de atletismo en las diferentes categorías. Sin embargo, poco a poco empezó a probarse en otras pruebas como lo fue el salto largo y posteriormente el salto triple.

El último triunfo registrado en una competencia internacional fue en el mes de abril, en el Gran Prix “Hugo la Nasa” en Buenos Aires, Argentina. En aquella ocasión, Miriam Reyes, se adjudicó la medalla de oro en salto triple, haciendo una marca de 13.13m.

Antes eras velocista, ¿Cómo comenzó tu camino por el salto largo y salto triple?

Sí, yo comencé como velocista y vallista en escolares (50m y 60m). Empecé aprendiendo la prueba de salto largo y pude ganar una competencia y a partir d ahí me dediqué más al salto largo por prácticamente 4 años. Entre los 16 y 17 años empecé con el salto triple hasta ahora.

¿Cuál consideras que ha sido el mayor triunfo en tu carrera como atleta?

Ser subcampeona de menores (salto triple), que fue mi primera competencia internacional federada, haciendo récord nacional y récord absoluto en todas las categorías. Tenía 17 años.

¿Cuáles son tus objetivos de cara a los Juegos Panamericanos de Lima 2019?

Primero clasificar con una buena marca, estar dentro de las 8 mejores saltadores y si es que se puede lograr una medalla porque el salto triple a nivel internacional es muy fuerte. Pero lo que principalmente importa en los Juegos Panamericanos Lima 2019, es hacer una buena marca para clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que será un aproximado de 14.20m

Es sabido que la Federación apoya muy poco a los atletas ¿De qué forma estás resolviendo está situación para tus competencias nacionales e internacionales?

Recién este año el IPD tiene un mayor presupuesto. No todos tenemos un buen apoyo que nos permita contar con los implementos necesarios; en sí nosotros no podemos vivir de lo que nos da el IPD porque es muy poco. Yo pertenezco al PAD (programa de apoyo al deportista) y este año nos han dicho que aumentarán el sueldo. Quizá no sea mucho pero igual será una ayuda. Después, no hay mucho apoyo, solo en Lima, en donde está  el centro de la federación pero para los de provincias el apoyo es menor. Cuando hacemos algún viaje internacional, no nos acompaña algún terapeuta o médico que nos pueda apoyar, ese es otro déficit. Lo que debería hacer la federación es reunir a los atletas que están en proyecto de ir a los Juegos Panamericanos Lima 2019 y empezar a apoyarlos desde ya.




jueves, 22 de junio de 2017

GIMNASIA, a través de Ariana Orrego

Ariana Orrego, considera que los Juegos Panamericanos de Lima 2019, harán que el deporte de la Gimnasia crezca y sea más popular para seguir reclutado atletas a nivel nacional. 


Perú, hizo su primera aparición en el deporte de Gimnasia en unos Juegos Olímpicos, a través de Ariana Orrego. Ariana, fue la primera gimnasta olímpica en competir en Río 2016 con tan sólo 17 años. Es por ello, que la convierte en la principal carta de la gimnasia de cara a los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

En su paso por los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, no obtuvo los mejores resultados, con 15 años, ocupó el puesto 13 en la clasificación. Sin embargo, en noviembre del 2016 se llevó a cabo el Sudamericano de Gimnasia, en donde Perú obtuvo 7 medallas; Ariana, logró dos medallas de oro en salto y barras asimétricas.

A partir de su participación en los Juegos Olímpicos de Río 2016, Ariana consiguió una beca en las escuelas américas, para ser más exactos la Universidad de Iowa State. Ello le permitirá a Ariana, poder estudiar y sobretodo prepararse de forma profesional en la gimnasia para las futuras competencias internacionales, como el Mundial de Gimnasia que será en Montreal y por supuesto los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

En base a todos sus triunfos, Ariana Orrego fue escogida para ser una de las embajadoras de los Juegos Panamericanos de Lima 2019. 


UNA "GRANDE" EN KARATE

Alexandra, hace honor a su apellido "Grande", a lo largo de su carrera ha obtenido varios triunfos, siendo el más importante el oro en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. En el presente año es Top 9 en el Ranking Mundial.


La principal carta de Perú en Karate para los Juegos Panamericanos Lima 2019, se llama: Alexandra Grande. Nacida el 5 de febrero de 1990, su madre también practicaba el mismo deporte, participando en el Campeonato Sudamericano de Karate en Brasil en el año 1989. Alexandra, desde que empezó a competir a la edad de 10 años, ha venido cosechando triunfos que la han dejado en lo más alto del podio.

En los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, Alexandra logró la medalla de plata en la categoría Kumite 61 kg. Sin embargo, el mejor momento de su carrera fue cuando obtuvo la medalla de oro en los Juegos Panamericano de Toronto 2015 en la misma categoría; para ello, tuvo que vencer a la dominicana Karina Díaz por 4-3, siendo una de los cuatro peruanos que pudieron obtener el oro en dichos juegos.

Los triunfos de Alexandra continuaron y al siguiente año se adjudicó la presea dorada en la Premier League 1 de Austria. En el 2014, ya había conseguido la medalla de bronce en Australia y en Brasil 2015.  

El último triunfo de Alexandra Grande (hoy con 27 años) se registra hace tres días, en donde pudo obtener la medalla de oro en la categoría 61 kg en la Premier League, que se llevó a cabo en España. Para ello, tuvo que vencer a Raquel Simao de Portugal. 

Los triunfos de Alexandra Grande, la han llevado a ser la máxima representante del Karate a nivel nacional, y también ser la carta de presentación para lo que serán los Juegos Panamericanos de Lima 2019.  

En el presente año, Alexandra competirá en los Juegos Bolivarianos que se llevarán a cabo en noviembre en Polonia, siendo un logro para ella por ser la única clasificada peruana en Karate para esta competencia que reúne a los mejores 8 del mundo.

lunes, 19 de junio de 2017

LA CRUDA VERDAD


Para conocer la realidad del Basketball peruano es suficiente con ver un partido de la Liga Nacional. Una conversación con dos seleccionados mostró la verdadera cara de quienes manejan la Federación Deportiva de Basketball.


El reloj marcaba las 8pm cuando me dirigía a observar el Torneo Apertura de la Liga Nacional de Basketball de Trujillo. El encuentro iba a ser disputado por el Real Club de Lima contra La Family. Al llegar al Circolo Sportivo Italiano, me di cuenta que no la afluencia de público era poca, a pesar que jugaba Real Club que se encuentra primero en la tabla de posiciones.  

Los jugadores del Real Club vestidos con uniforme amarillo, color característico del equipo; mientras que La Family usaba los colores plomo con negro. La Family era dirigida por Alberto Pallete y Renzo Zanabria y Real Club de Lima encabezado por Pepe Basile.

Mientras los equipos calentaban, pude distinguir diferentes situaciones. Por un lado, la poca difusión que se la da a este campeonato en medios de comunicación, siendo el campeonato más importarte del año para el Basketball en Lima. Por otro lado, la formalidad de los equipos; con esto quiero decir, la conformación del equipo. Mientras el Real Club tenía a diferentes personas a cargo del equipo, como: utileros, preparador físico, médico, etc. La Family sólo tenía al entrenador.

El pitazo del árbitro dio inicio al partido. Real Club, empezó jugando con sus titulares habituales, entre ellos, dos deportistas que conforman la Selección Peruana de Basketball de Perú, Ángelo Parodi y Julio César Regalado. Y por otro lado, La Family iniciaba con los cinco que podían, ya que en su banca sólo había dos suplentes.

Corría el primer cuarto y la ventaja del Real Club no era muy amplia (28-24); de hecho, La Family estaba haciendo su mayor esfuerzo. El primer cuarto, lo ganó Real Club. Para el comienzo del segundo cuarto, Basile, mandó a la cancha a los suplentes del equipo. Era una buena oportunidad para que la banca puede obtener algunos minutos en cancha.

Estaba claro que la idea de Basile era hacer jugar a todo su equipo. En el tercer cuarto, la intensidad del partido se volvió una constante. El juego era de ida y vuelta pero sin mucha efectividad. Ambos equipos atacaban de manera continua pero en siete intentos aproximadamente, solo lograban encontrar una o dos canastas como máximo.

No pasó mucho tiempo para que La Family empezara a sentir el cansancio. El ritmo lo imponía Real Club y La Family sólo intentaba seguir. En el último periodo, Real Club salió decidido a sentenciar el partido. Las figuras que este equipo tenía, demostraron porque se encontraban primeros en la tabla.

Finalmente, el triunfo fue para Real Club, con un marcador abultado. Real Club le había sacado una ventaja de 20 puntos a su rival. La verdad, si Family hubiera metido puntos en la mayoría de sus ataques, no estaría hablando de este resultado.

Los mayores anotadores  precisamente fueron los dos jugadores que pertenecen a la Selección Nacional: Ángelo Parodi y Julio Cesar Regalado. Sin embargo, estos jugadores aparentemente sólo tenían actividad con sus clubes porque en los últimos meses no se había escuchado noticia alguna, incluso sabiendo sobre los Juegos Panamericanos Lima 2019. Entonces, ¿Qué pasaba con la Selección Nacional? ¿Qué había estado haciendo la Federación Deportiva de Basketball para tener en actividad a estos jugadores?

Decidí conocer las respuestas de los propios protagonistas, quienes amablemente accedieron a conversar sobre el tema. Era importante conocer de primera mano cómo se estaba preparando la selección peruana de Basketball de cara a los Juegos Panamericanos Lima 2019, teniendo en cuenta que serían los anfitriones de este evento.

-       - Nosotros somos basquetbolistas amateur, no somos profesionales  – fueron las primeras palabras de Parodi.

Ángelo, intentaba explicarme que aquí en el Perú el Basketball no es practicado de forma profesional. Cuenta que sólo entrena por las noches, aproximadamente unas dos horas, ya que durante el día tiene que trabajar.

-    - Un deporte de alto nivel exige, por lo menos, seis horas de entrenamiento y otras seis horas de descanso, que incluye ver videos, estudiar a los rivales, etc.

Mi idea era conocer qué estaba haciendo por ellos la Federación de Basketball Al preguntarle sobre la Selección Nacional, su respuesta era lo que se esperaba venir.

-       - Hasta el momento, no hay nada activado porque la Federación de Basketball se encuentra en un problema legal. Hay una disputa entre federaciones reconocidas y otras no reconocidas y eso ha afectado a los jugadores. Desde Julio del año pasado que fue el sudamericano no hemos tenido actividad a nivel de selección. Debes en cuando intentamos juntarnos, pero más allá de lo que uno mismo puede hacer, es el trabajo de los clubes y no de los que dirigen la selección.

Quizá, no era muy difícil adivinar esta respuesta. En los medios de comunicación no habían salido noticias acerca de alguna actividad que haya hecho la Federación de Basketball en preparación para lo que será los campeonatos que vienen, incluyendo los Panamericanos de Lima 2019.
-      
     - La federación casi nunca nos ha apoyado. Hablando de mi caso, para el sudamericano sólo nos apoyó con los pasajes, lo demás fue por nuestra cuenta.

Mientras Parodi contaba esta situación vivida, su expresión corporal y facial denotaba una molestia. Y no era para menos, había hecho mucho por el lado personal para estar en la selección, lo que menos esperaba era el apoyo de los dirigentes. Sin embargo, quiere estar en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 representando a su país, pero cree que no llegarán lejos.

Julio César Regalado, con su más de 1.90 de estatura, no dijo lo contrario. Antes de empezar la conversación me dijo: “No tengo cosas buenas de que hablar sobre la Federación”

-        - Me mantengo activo jugando para el Real Club de Lima, la universidad, físicamente me siento bien, pero por el lado de la selección no tenemos ningún tipo de entrenamiento. Nunca hemos recibido ningún tipo de apoyo por parte de ellos, simplemente queríamos jugar por nuestra selección.

Sus palabras no diferían mucho que la de su compañero. En ambos se sentía la molestia acerca de la Federación.
-  
    - Cuando se cuestionó la organización de los Panamericanos tuve dos visiones. Primero, como deportista, así entrenemos de acá hasta los Panamericanos no vamos a tener un nivel suficiente porque no somos profesionales, somos amateur. Pero por otro lado, me daba tristeza porque habían otros deportes que si destacaban y merecían estos panamericanos. Si me preguntas que sentí: Rencor hacia los dirigentes.

Tanto Julio César Regalado y Ángelo Parodi, mediante esta conversación, me habían mostrado una realidad que es poco tomada en cuenta, no puedo decir que es poco conocida porque se conoce el poco apoyo que brinda el IPD a las Federaciones. Pero sí es una realidad que persiste sin ningún interés de cambios por las personas responsables.


-      -  Nos falta años de preparación para lograr obtener algún logro a nivel selección – fueron las últimas palabras del pívot de la selección nacional. 

domingo, 18 de junio de 2017

Rodrigo Jorquera dammert: ¨Aun no somos potencia en Muay Thai .El Peru es un país emergente, un país que empieza a crecer ¨


Un Campeón Sudamericano de Muay Thai 2005 actual director técnico de la Selección Peruana de Muay Thai, Rodrigo llega a la hora pactada pues luego de la entrevista brindada tiene que dar clases, un hombre corpulento de cerca de 1.70 de estatura, muy amable a la hora de conocerlo ¨Si deseas puedes coger una bebida de la nevera mientras leo tus preguntas ¨ lo dice muy cordial.





¿Cómo nace en usted practicar este deporte?
Había una academia cerca de la casa y tenía curiosidad de chico era medio pleitista me gustaba hacer problemas en el colegio, entonces decidí meterme a la academia para ver que tal me iba, luego de eso seguí con este deporte

¿Tiene buenos recuerdos de sus entrenadores los cuales fueron Alex "F-14" Gong, Jongsanan Fairtex?

Si claro de ellos aprendí un montón, Alex es la persona que más influencio en mi carrera tanto deportiva y ya de gestión después, gracias a los apoyos que tuve de ellos es que llegue a donde estoy y como homenaje es que se le pone F14 a la escuela

Tenemos al frente a un campeón sudamericano en el 2005, la cual se realizó en Argentina con la fanaticada en contra como se sintió en ese momento
Un montón de nervios, siempre hay miedo no, sobre todo estaba de visitante pero habíamos hecho una muy buena preparación y estaba bien determinado a alcanzar el objetivo lo que al final se dio -Su entrenamiento lo hacía en EEUU -Bueno eso fue al comienzo, quería aprender más de Muay Thai y  había una academia en california entonces iba todos los años y aprovechaba también para trabajar y quedarme un poco de tiempo más, esto fue una de las experiencias más positivas de mi carrera de muay thai porque aprendí un montón.

Por sus logros y todo el muay thai es más reconocido en el Peru, el difusor del deporte acá como maneja ese cargo

Tranquilo, haciendo las cosas bien siguiendo una misma línea siempre y trabajando para que más cosas y más oportunidades se puedan dar.

¿Gracias a esto tiene su escuela f14 como nace este proyecto?

Bueno hace tiempo pues comencé a enseñar clases en la época que practicaba y competía no sabía muy bien que quería estudiar ni sabia en que quería trabajar, pero se me dio la oportunidad de enseñar y fue ahí que empecé a tomar ese camino, aprender a enseñar y a preocuparme poco más por instruir en ese sentido -Todo esto con el apoyo de sus amigos? Si algo, comencé a generar ingresos y gracias e ello se me abrió más puertas

Actualmente es el director técnico de la selección Peruana de Muay Thai cuales son los campeonatos ya participados y ya en futuro

Acabamos de participar en el sudamericano en Bolivia, también los panamericanos acá en Peru, Este años participar en los mundiales tanto de mayores como en juveniles y a mediano plazo meternos en los panamericanos oficiales acá en lima -Y como está el Muay Thai actualmente en el Peru. El muay thai está creciendo cada vez más, cada vez hay más practicante, más escuelas, los campeonatos presentan cada vez más nivel

Se podría decir que somos potencia en Sudamérica
No somos potencia somos un país aún, somos un país emergente lo diría yo, un país que está empezando a crecer que está empezando a aumentar su material de potencial deportivo   

De su academia F14, Han salido grandes peleadores que representan a la selección Víctor Ccanto, Renato Mansilla, Gastón Bolaños y Giovanni Mazzetti

Así es son deportistas que han seguido un buen entrenamiento, tienen una buena base y gracias a eso es que ahora están pudiendo brillar en los mejores campeonatos y representando al Peru

¿El muay Thai aun no es olímpico pero se rumorea que ya lo seria?

El años 2016 ha sido firmado por el COI y lo  más probable es que el 2020 ya sea como deporte de exhibición y ya en el 2024 ya sea incluido como oficial.-Eso nos daría chances de conseguir medallas, Si definitivamente porque yo creo que a nivel panamericano clasificaríamos a varios deportistas a las olimpiadas, no sé si ganar a medallas olímpicas pero si clasificar a nivel regional

¿Proyectos de acá en adelante con el Muay Thai?

Que siga creciendo ,que en algún momento podremos tener campeones mundiales profesionales y bueno también medallas olímpicas y decir a los jóvenes que recién practican este deporte que sigan y que compitan sobre todo eso si quieren ser buenos en este deporte necesitan un montón de experiencia y la experiencia se saca en la cancha .


-Al culminar la entrevista conversamos un poco sobre el hobby que tenemos en común la crianza de gallos, Mira el reloj que tiene en la pared de su oficina y ve que está a la hora para ir a dar clases de Muay Thai, Se levanta le estrecho la mano y un breve abrazo .Con respeto le pido una foto y acepta cordial .¨Cualquier Duda o algún trabajo que necesitas solo pásame la voz ¨, Acabamos así la entrevista

Judo , Conseguimos medallas


Historico,Peru consiguió dos medallas de bronce en el Grand Prix de Judo, Cancún 2017, Estas fueron las primeras medallas para nuestro país en un certamen del Tour Mundial de la IJF

Los judocas nacionales Juan Miguel Postigos y Alonso Wong, Consiguieron la medalla de bronce .El  primero en la categoría de 66kg y Alonso en la de 73kg, Nunca antes conseguimos un resultado como estos, Por lo que es histórico, esto motiva a seguir adelante con la Esperanza de conseguir medallas en los Juegos Lima 2019.

Juan miguel Postigos fue el primero en conseguir una medalla  , empato en el tercer lugar con el mexicano Nabor Castillo tras vencer al Esloveno Andraz Jereb con dos waza-ari.El primer lugar en esta categoría fue para el israelí Tal Flicker, mientras que el segundo fue para el español Alberto Gaitero.

Cabe señalar que Juan Postigos ganó la medalla de plata este año en el Pan American Open de Judo en Buenos Aires (Argentina).En el 2011, el atleta peruano se llevó la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, México. También fue tres veces medallista de bronce en los campeonatos panamericanos de Panamá (2017), Cuba (2016) y El Salvador (2010).

Por su parte Alonso Wong participo en la categoría de 73 kg, Tras vencer de forma categórica y contundente al español Javier Ramírez Por 2 Wazaris

Alonso Wong ganó la Copa Mundial PJC en Puerto la Cruz en 2011. Ganó plata en el PanAm Open de Buenos Aires en 2016 y plata en 2017 en Santiago y bronce en Lima.

Flavia Montes Camino a Lima 2019

Flavia Montes con tan solo 16 años y su metro ochenta y cinco es la capitana de la selección nacional sub 18 que clasifico al mundial de argentina 2017

Desde el comienzo practicaba el surf y el balonmano .Un día de esos practicando el surf recibe un golpe en la cabeza con la tabla aparte de esto le dio neumonía es en ese momento en que su mama decide que no mas con el surf. Es de ese momento que practica el vóley, ella no sabía ni levantar un balón, lo que le ayudaba era la talla pues mide poco más de 1.80

Actualmente juega en La Liga Nacional de Vóley en el club Sporting Cristal , Es actualmente la central del equipo de la florida , Llevo una muy buen actuación en esta temporada con un promedio de 294 en ataque y un 285 en defensa , Empezó su carrera profesional en el club Divino Maestro , logro un gran crecimiento y gracias a eso fue  contratada por Sporting Cristal, Con tan solo 16 años ya debuto en Primera División , y pinta para ser una de las mejores en estos Juegos Panamericanos Lima 2019


A los 18 años estará apta para participar en los Juegos Panamericanos Lima 2019, Juega de central, es capitana de la selección sub 18, esperemos que crezca mucho más en estos Juegos.