lunes, 19 de junio de 2017

LA CRUDA VERDAD


Para conocer la realidad del Basketball peruano es suficiente con ver un partido de la Liga Nacional. Una conversación con dos seleccionados mostró la verdadera cara de quienes manejan la Federación Deportiva de Basketball.


El reloj marcaba las 8pm cuando me dirigía a observar el Torneo Apertura de la Liga Nacional de Basketball de Trujillo. El encuentro iba a ser disputado por el Real Club de Lima contra La Family. Al llegar al Circolo Sportivo Italiano, me di cuenta que no la afluencia de público era poca, a pesar que jugaba Real Club que se encuentra primero en la tabla de posiciones.  

Los jugadores del Real Club vestidos con uniforme amarillo, color característico del equipo; mientras que La Family usaba los colores plomo con negro. La Family era dirigida por Alberto Pallete y Renzo Zanabria y Real Club de Lima encabezado por Pepe Basile.

Mientras los equipos calentaban, pude distinguir diferentes situaciones. Por un lado, la poca difusión que se la da a este campeonato en medios de comunicación, siendo el campeonato más importarte del año para el Basketball en Lima. Por otro lado, la formalidad de los equipos; con esto quiero decir, la conformación del equipo. Mientras el Real Club tenía a diferentes personas a cargo del equipo, como: utileros, preparador físico, médico, etc. La Family sólo tenía al entrenador.

El pitazo del árbitro dio inicio al partido. Real Club, empezó jugando con sus titulares habituales, entre ellos, dos deportistas que conforman la Selección Peruana de Basketball de Perú, Ángelo Parodi y Julio César Regalado. Y por otro lado, La Family iniciaba con los cinco que podían, ya que en su banca sólo había dos suplentes.

Corría el primer cuarto y la ventaja del Real Club no era muy amplia (28-24); de hecho, La Family estaba haciendo su mayor esfuerzo. El primer cuarto, lo ganó Real Club. Para el comienzo del segundo cuarto, Basile, mandó a la cancha a los suplentes del equipo. Era una buena oportunidad para que la banca puede obtener algunos minutos en cancha.

Estaba claro que la idea de Basile era hacer jugar a todo su equipo. En el tercer cuarto, la intensidad del partido se volvió una constante. El juego era de ida y vuelta pero sin mucha efectividad. Ambos equipos atacaban de manera continua pero en siete intentos aproximadamente, solo lograban encontrar una o dos canastas como máximo.

No pasó mucho tiempo para que La Family empezara a sentir el cansancio. El ritmo lo imponía Real Club y La Family sólo intentaba seguir. En el último periodo, Real Club salió decidido a sentenciar el partido. Las figuras que este equipo tenía, demostraron porque se encontraban primeros en la tabla.

Finalmente, el triunfo fue para Real Club, con un marcador abultado. Real Club le había sacado una ventaja de 20 puntos a su rival. La verdad, si Family hubiera metido puntos en la mayoría de sus ataques, no estaría hablando de este resultado.

Los mayores anotadores  precisamente fueron los dos jugadores que pertenecen a la Selección Nacional: Ángelo Parodi y Julio Cesar Regalado. Sin embargo, estos jugadores aparentemente sólo tenían actividad con sus clubes porque en los últimos meses no se había escuchado noticia alguna, incluso sabiendo sobre los Juegos Panamericanos Lima 2019. Entonces, ¿Qué pasaba con la Selección Nacional? ¿Qué había estado haciendo la Federación Deportiva de Basketball para tener en actividad a estos jugadores?

Decidí conocer las respuestas de los propios protagonistas, quienes amablemente accedieron a conversar sobre el tema. Era importante conocer de primera mano cómo se estaba preparando la selección peruana de Basketball de cara a los Juegos Panamericanos Lima 2019, teniendo en cuenta que serían los anfitriones de este evento.

-       - Nosotros somos basquetbolistas amateur, no somos profesionales  – fueron las primeras palabras de Parodi.

Ángelo, intentaba explicarme que aquí en el Perú el Basketball no es practicado de forma profesional. Cuenta que sólo entrena por las noches, aproximadamente unas dos horas, ya que durante el día tiene que trabajar.

-    - Un deporte de alto nivel exige, por lo menos, seis horas de entrenamiento y otras seis horas de descanso, que incluye ver videos, estudiar a los rivales, etc.

Mi idea era conocer qué estaba haciendo por ellos la Federación de Basketball Al preguntarle sobre la Selección Nacional, su respuesta era lo que se esperaba venir.

-       - Hasta el momento, no hay nada activado porque la Federación de Basketball se encuentra en un problema legal. Hay una disputa entre federaciones reconocidas y otras no reconocidas y eso ha afectado a los jugadores. Desde Julio del año pasado que fue el sudamericano no hemos tenido actividad a nivel de selección. Debes en cuando intentamos juntarnos, pero más allá de lo que uno mismo puede hacer, es el trabajo de los clubes y no de los que dirigen la selección.

Quizá, no era muy difícil adivinar esta respuesta. En los medios de comunicación no habían salido noticias acerca de alguna actividad que haya hecho la Federación de Basketball en preparación para lo que será los campeonatos que vienen, incluyendo los Panamericanos de Lima 2019.
-      
     - La federación casi nunca nos ha apoyado. Hablando de mi caso, para el sudamericano sólo nos apoyó con los pasajes, lo demás fue por nuestra cuenta.

Mientras Parodi contaba esta situación vivida, su expresión corporal y facial denotaba una molestia. Y no era para menos, había hecho mucho por el lado personal para estar en la selección, lo que menos esperaba era el apoyo de los dirigentes. Sin embargo, quiere estar en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 representando a su país, pero cree que no llegarán lejos.

Julio César Regalado, con su más de 1.90 de estatura, no dijo lo contrario. Antes de empezar la conversación me dijo: “No tengo cosas buenas de que hablar sobre la Federación”

-        - Me mantengo activo jugando para el Real Club de Lima, la universidad, físicamente me siento bien, pero por el lado de la selección no tenemos ningún tipo de entrenamiento. Nunca hemos recibido ningún tipo de apoyo por parte de ellos, simplemente queríamos jugar por nuestra selección.

Sus palabras no diferían mucho que la de su compañero. En ambos se sentía la molestia acerca de la Federación.
-  
    - Cuando se cuestionó la organización de los Panamericanos tuve dos visiones. Primero, como deportista, así entrenemos de acá hasta los Panamericanos no vamos a tener un nivel suficiente porque no somos profesionales, somos amateur. Pero por otro lado, me daba tristeza porque habían otros deportes que si destacaban y merecían estos panamericanos. Si me preguntas que sentí: Rencor hacia los dirigentes.

Tanto Julio César Regalado y Ángelo Parodi, mediante esta conversación, me habían mostrado una realidad que es poco tomada en cuenta, no puedo decir que es poco conocida porque se conoce el poco apoyo que brinda el IPD a las Federaciones. Pero sí es una realidad que persiste sin ningún interés de cambios por las personas responsables.


-      -  Nos falta años de preparación para lograr obtener algún logro a nivel selección – fueron las últimas palabras del pívot de la selección nacional. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario