miércoles, 31 de mayo de 2017

La carta para la marcha atlética: Kimberly García

Tras su actuación en los Juegos Olímpicos de Río 2016, Kimberly García continuó cosechando triunfos para el Perú y es la máxima representante de la marcha atlética peruana para Lima 2019.


En el año 2010, para sorpresa de muchos, Kimberly García, quien es natural de Huancayo, fue escogida como la abanderada peruana para los Juegos Olímpicos de la Juventud que se realizó en Singapur. Para ese entonces, Kimberly tenía tan sólo 17 años y ya se veía como una promesa en Atletismo, específicamente en los 5000 metros en el estilo de marcha atlética, que finalmente fue la prueba en la que compitió.

Hoy, con 23 años de edad, Kimberly García ha logrado cosechar triunfos y récords para el Perú.  Kimberly tuvo su primera competencia internacional a la edad de 13 años en el país de Bolivia. En el año 2014, obtuvo la medalla de oro en el Sudamericano de Marcha. En el año 2015, hizo su presentación en el Campeonato Mundial de Atletismo que se realizó en Pekín. Su primera participación en unos Juegos Panamericanos fue en Toronto 2015 en donde terminó en el quinto lugar.

Su gran participación se dio en los Juegos Olímpicos de Río 2016, donde se pudo posicionar en el puesto 14, con lo cual, es la atleta peruana mejor posicionada en Juegos Olímpicos. Sin embargo, a pesar de sus logros, Kimberly ha demostrado su incomodidad respecto a la falta de apoyo y de patrocinios para los atletas peruanos. La atleta precisó, que tiene que financiarse todo lo que cuesta su participación en los eventos deportivos.

A pesar de ello, la falta de apoyo no ha sido un obstáculo para seguir obtenido triunfos. El 1 de abril del presente año, consiguió la medalla de oro en la prueba de marcha atlética (20km) en el campeonato de Challenge Rio Maior en Portugal, con un tiempo de 1 hora, 31 minutos y 0 segundos. Con este triunfo pudo clasificar al Mundial Mayores de Atletismo que se realizará en Londres en este mismo año, en donde espera mejorar su tiempo.

Kimberly García precisó en una entrevista para el diario La República, que se siente contenta de que los Juegos Panamericanos se jueguen aquí, puesto que tendrá la oportunidad de competir con la subcampeona olímpica, la mexicana María Guadalupe González. Por otro lado, recalcó que sigue siendo importante el apoyo de la empresa privada para una adecuada preparación.
Su última competencia fue en la Copa Panamericana de Marcha que se realizó en Lima – Perú en donde obtuvo la medalla de plata.





VICENTE CISNEROS: "YO NO VEO UNA RELACIÓN ENTRE LO QUE PERÚ QUIERE EN EL TEMA DE DEPORTE Y HACER LOS JUEGOS PANAMERICANOS LIMA 2019”.

Vicente Cisneros, quien se encuentra en las instalaciones de Radio Ovación terminando su programa, cuenta que estudió derecho 4 años en la Pontificia  Universidad Católica, pero que luego se retiró porque desde los 17 años estaba metido en medios de comunicación; una decisión que no le gustó nada a sus padres pero que finalmente resultó siendo su  vocación. Y es así, considerado uno de los mejores periodistas deportivos en el Perú por su amplia experiencia, aguarda ser entrevistado y mientras tanto, cada periodista que entra a la radio lo saluda como si no lo hubieran visto en meses, lo que denota la gran simpatía que todos sienten por él. Terminando la entrevista, tiene planeado dirigirse a Lurín a continuar con lo que más le gusta: el fútbol, precisa que por eso estudió para técnico de fútbol.




Es inevitable hablar sobre los cuestionamientos a la realización de los panamericanos. Si es que es o no beneficio para el Perú o se debería invertir dicho dinero en la reconstrucción del norte del país. ¿Cuál es su posición al respecto?
Son 340 millones que se están invirtiendo en estos Juegos y hay un porcentaje destinado a la infraestructura; pero no todo es infraestructura nueva, se va a tratar de reconstruir en determinados coliseos, es decir, infraestructura ya hecha, mejorarla para los Juegos Panamericanos Yo creo que sí se puede hacer. Si vemos cuales son los beneficios directos e indirectos, quienes se van a beneficiar en el tema de económico, en lo turístico y todo lo que congrega tener una mayor cantidad de turistas en esa época en el Perú, eso va a llevar a que determinados sectores de la economía puedan tener un beneficio y se tiene que ver, cuál es el impacto de organizar los juegos panamericanos, de qué manera podemos presentar Lima hacia el mundo y la marca Perú que es una marca que se está trabajando durante años. Todas estas son situaciones que el Estado debería evaluar. El estado tendría que evaluarlo no como un gasto, porque si lo vemos como un gasto, de repente no recuperamos el dinero invertido para los Juegos Panamericanos. Guadalajara no lo llegó a recuperar. Si nos ponemos a pensar exclusivamente en gasto, vamos a pensar que no es beneficio, pero si lo vemos desde otro punto de vista, mejoramiento del PBI en su momento, un sector de la población va a verse beneficiado: el sector turístico, el sector hotelero, etc. Lo tendríamos que ver como una inversión. Es decir, si yo como Estado hago un punto de quiebre en donde el deporte, la educación y la salud es prioridad eso a nivel macro si es una inversión. Tener un evento de gran magnitud, en donde vendrán los mejores exponentes del deporte, vamos a ver grandes deportistas que los jóvenes van a querer emular, si yo lo veo desde esa perspectiva es una inversión, una inversión que tiene que ser llevada de la mano con un desarrollo del deporte de manera integral. Pero si solamente vamos a cumplir con organizar estos juegos y después nos vamos a olvidar del deporte, mejor no lo hagamos.
Hay que tener en cuenta que el presupuesto que se utilizaría para la reconstrucción del norte del Perú es un presupuesto con carácter de urgencia a diferencia del presupuesto de estos juegos que se darán mediante licitaciones.
Claro, ventas de derechos de televisión, patrocinios que son maneras de recuperar lo invertido. Por eso, yo considero que si hay un buen plan, de repente no llegaremos a recuperar el total, una parte sí, y lo otro es una inversión a futuro, depende como lo ven los gobernante de turno. Yo no veo una relación entre lo que Perú quiere en el tema de deporte  y hacer los juegos panamericanos lima 2019. Si yo hubiera un país que esta preocupado en cambiar su política  deportiva y los panamericanos van de la mano, entonces sí, sería un éxito.
El presidente del IPD, Oscar Fernández declaró que están priorizando 13 deportes con los cuales buscaran obtener medallas históricas. ¿Considera usted acertadas sus palabras? ya que muchas personas salieron a criticar estas palabras porque aparentemente estaba dejando de lados las demás disciplinas que también son importantes.

-       Es un tema controversial, porque si tú eliges 13 deportes estás discriminando a los otros como que no son prioridad. Pero siendo objetivos, es un tema de costo – beneficio. Es utópico hoy, que con la política deportiva que tiene el Perú que todos los deportes estén en un gran nivel para que sean prioridad. Lo que el IPD ha hecho es realizar una investigación en donde se puede rendir mejor, en donde si podemos tener posibilidades reales de obtener una medalla. Ellos van a apostar mucho al karate, surf, yudo. Este tema es depende como lo veas, si yo lo veo como una realidad tangible, si, tienes que saber en qué deporte puedes obtener una medalla y de repente ponerle más énfasis en esa disciplinas. Pero si lo ves desde otro punto y yo soy un deportista que no está considerado dentro de esas disciplinas me vería menoscabado, discriminado, como que el Estado no apuesta por mí.
¿Podemos hablar de un Perú potencia deportiva en los juegos panamericanos?

-        No, imposible. Perú sigue siendo un país que va a ir a competir, pero que no va a ir a ganar el cuadro medallero. Cuando China organiza sus Juegos Olímpicos de Beijing, la expectativa del estado chino era ser primeros. Ellos pidieron la sede, pensando en todo un plan para ser el número uno en el mundo en deporte y le pelearon medalla a medalla a Estados Unidos. En el caso de Perú, siento que ha apuntado a mejorar su rendimiento interno. Lo que vamos a esperar en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 es que mejoremos lo hecho en Toronto 2015.

Lima 2019, será una gran ventana para mostrar nuevos deportes a los peruanos. La idea principal es que poco a poco Perú vaya poniendo en práctica una mayor cantidad de deporte. ¿Cree usted que estos deportes dejaran un legado y serán acogidos de manera positiva por los peruanos?

-       Es el tema que estuve leyendo hace poco con la sede que se construirá en Villa María de Triunfo. Se levantará una infraestructura para el hockey, béisbol. Sin embargo, si nos damos cuenta de los alrededores son personas que consumen y practican deportes tradicionales como el fútbol y por ahí voleyball o Basketball. Entonces: ¿Les quitaremos sus canchas sintéticas para que se adecuen a estos nuevos deportes? Porque el Estado tendría que motivar a los jóvenes a tomar la iniciativa de practicar estos deportes y que estas infraestructuras no sean como un elefante blanco. Es decir, infraestructuras que serán construidas y después nadie las usará como el estadio que se encuentra en Trujillo que fue construido para los Bolivarianos y que hoy en día no es utilizado por nadie

sábado, 27 de mayo de 2017

Domingo Ayala Luna: “Nosotros estamos en un nivel bajísimo”
Un profesor de educación física que trabaja en el Complejo Deportivo de Villa María del Triunfo, donde se dará algunos disciplinas deportivas de los Juegos Panamericanos 2019.
Domingo Ayala se encuentra en un momento de mucha dedicación en la formación de niños de primaria en las escuelas y complejos deportivos. Es un señor delgado, alto y vestido con su ropa deportiva. Tomando en cuenta que el enseña diversos deportes y el hecho de trabajar en un escenario donde se darán disciplinas deportivas de estos Juegos Panamericanos, tiene una buena visión de este evento deportivo.
“Yo la verdad que solo hay algunas disciplinas que podría sacar medallas del Perú como por ejemplo taekwondo, karate, lucha libre, podría ser también algunas competencias de atletismo porque tenemos buenas competidoras y tenemos buenos saltadores pero va depender mucho el interés y el apoyo que tengan del estado”
“Hay muchas deportistas que prácticamente el estado no apoya nada pero con su propio peculio salen adelante y logran medallas y resaltan en su deporte.”
“Yo he visto la Sub 16 de los Jotitas que hemos quedado en último lugar y es una vergüenza para el Perú. Ningún partido hemos ganado y a nivel competitivo de países hemos quedado último lugar. Y eso dicho mucho parece que no recepcionan talentos de condición humilde y que no reciben el apoyo del estado mismo porque existe una mala dirección, y se debe de captar talentos provincianos que nos representen.”
También hablo acerca de la estructura del complejo de Villa María del Triunfo y de los demás escenarios.
“Estamos en la zona de Villa María y tengo el privilegio de trabajar en el complejo que tenemos acá, el IPD. Tengo entendido, ya por versiones de los comentarios de los que trabajamos allí, que en Junio se va cerrar las actividades en el Complejo y van a trabajar un nuevo escenario como infraestructura para los Juegos Panamericanos”
“Habrá algunas competencias de atletismos y tengo entendido que va haber una inversión millonaria, también servirá como hospedajes, algunas competencias también como frontón y tenis se darán”
“Vendrán atletas de primer nivel y tendremos el honor de verlos en vivo y en directo”
“Lo único que yo veo es cuando voy al tren eléctrico es la Videna y San Luis, la pista atlética de la Videna que está a un 80 % listo ya, pero son varios escenarios que tienen que hacerlos nuevos y falta todavía. El gobierno ya está empezando a trabajar con miras a este evento que tendremos”
Comento acerca de cómo nos encontramos para estos Juegos Panamericanos

“Nos falta preparación física, tenemos que prepararnos y preparar atletas en todas las disciplinas que vamos a participar, pero donde tienen que prepararse para alto rendimiento, para hacernos quedar bien. Yo tengo la esperanza y ojalá, que todavía falta un poco, ojalá la preparación sea de la mejor y ojalá que Perú logre ocupar un espacio muy importante en estos panamericanos, los necesitamos de verdad. Y agradezco también que las fuerzas políticas hayan permitido que se realice porque estaba en peligro la no realización por lo que ha sucedido de los huaicos y las lluvias y la destrucción que ha habido en estos casos.

sábado, 20 de mayo de 2017

La Esgrima, de los más antiguos de la historia

La Esgrima
Historia, reglamento, entidades, mejores jugadores y ranking nacional.

Conocida en la actualidad como Esgrima deportiva. Según la Real Academia define la palabra esgrima como el arte de esgrimir, palabra de origen germánico "Skirmjan" que quiere decir proteger, traducida por el italiano "scrima".

Como deporte se origina en España con la famosa "espada ropera", el arma que completa el armamento de un caballero. Tanto hombres como mujeres lo practicaban en España. En el siglo XV, en dicho país, se establecen las primeras pautas o reglamentos. "La verdadera esgrima" 1472 de J.Pons y "El manejo de las armas de combate" en 1473 de P. de la Torre. 

La Esgrima es un deporte de combate olímpico, donde se enfrentan dos oponentes en igualdad de condiciones en términos de defensa y ataque. El arma se cataloga como arma blanca. Actualmente no poseen filo, sino sensores que permiten a los jueces saber quien fue el oponente que toco al otro para poder dar el puntaje respectivo. Su definición es "Arte de defensa y ataque con una espada, florete o arma similar".

En la modernidad es un deporte de alta competición, conservando las reglas básicas y técnicas de sus orígenes.

Terreno de juego

El ancho de la pista mide 1,50 metros sobre 2 metros y el largo de la pista es de 14 metros. Cada tirador está situado a dos metros de la línea de centro y tiene unos 5 metros en los que puede moverse cada uno sin traspasar la línea de fondo.
Sobre la pista se trazan cinco líneas perpendiculares: una que se traza como línea discontinua sobre todo el ancho de la pista, 2 líneas de puesta en guardia a dos metros de la línea central y 2 líneas de límite posterior a una distancia de 7 metros de la línea central.
Las armas se categorizan en 3 tipos:

- Sable
- Espada
- Florete

Florete:
Desarrollada durante el siglo XVII como arma de entrenamiento para combate, ligero y flexible, usado para conseguir tocados embistiendo con su punta, su hoja es rectangular en sección transversal, y el lugar de ataque entre los oponentes es el torso por lo tanto el punto será inválido si toca alguna extremidad. 
Esta arma se considera como la más técnica de las tres, los floretistas que la dominen son considerados los mejores, porque requiere de mucha destreza mental y física para dominarla, porque los movimientos que requiere en el campo tienen que ser mucho más veloces y precisos. 

Espada: 
Como el florete, es un arma de estocada, pero posee una protección de mano más grande, es más pesada, y su hoja es triangular y el área de ataque es todo el cuerpo.
Los duelos con esta arma son los más realistas, porque se parecen a la esgrima clásica.

Sable:
Los puntos se logran con la punta del arma.

Sectores de ataque:

1.- Izquierda Inferior
2.- Derecha inferior
3.- Derecha superior
4.- Izquierda superior

Los sectores de la derecha de la mano (2,3) se llaman exteriores
Sector izquierda de la mano, son los interiores.





Distancias de los oponentes

La distancia que dispone un tirador (termino que se usa para distinguir al competidor de esgrima), es la máxima que alcanza su fondo o mano derecha o izquierda dependiendo de su mano dominante. 


Posición de Guardia o de combate



Esta posición es la más ventajosa para realizar el combate. Permite a los tiradores realizar movimientos rápidos y precisos. 

Como podemos observar en la imagen, la pierna derecha del tirador esta en 90º apuntado hacia adelante. El pie izquierdo hacia la izquierda, formando otro ángulo de 90º. 
Los hombros también tienen que estar en linea paralela a la de nuestros talones, la posición de los brazos es diferente en cada arma que use el tirador. 

Categorías

Senior
Junior
Cadete
Veterano

Los mejores tiradores del Perú en el ranking mundial actualizado al 2016, temporada completa.

Revisando la FIE.ORG "Federación Internacional de Esgrima", figuran 33 tiradores registrados y los que poseen los mejores puestos son:

Maria Luisa Doig

157 en el FIE Ranking
25 años de edad

Arma
Espada: Ranking 171
Florete: Ranking 157

Mano dominante: Izquierda

Su último combate fue en el Campeonato Panamericano en Panamá el 23 de Junio del 2016 contra Gabriela Zarate, boliviana que se encuentra en el puesto 331 del Ranking FIE. 
El resultado fue positivo para la peruana que logró vencerla por 5 - 0. 



Lorena Arnao

91 en el FIE Ranking
20 años de edad

Arma
Florete
Espada

Mano dominante: Izquierda

Su último combate registrado en la FIE fue en el Campeonato del Mundo Juniors en Bourges el 05 de abril del 2016, donde fue derrotada por Annabel Autumn Hou, 205 en el ranking FIE. 
El resultado fue 4 - 5. 




lunes, 15 de mayo de 2017

El Squash

El Squash
Historia, reglamento, entidades, mejores jugadores y ranking nacional.

Los origenes de este deporte se remontan en Inglaterra de principios del siglo XIX, en la prisión de Fleet, en Londres, donde los internos jugaban estrellando una pelota golpeada por una raqueta contra las paredes del patio. Posteriormente se lo denominó Rackets. Y en 1820 y 1830 este juego llegó a la escuela de Harrow, donde se adaptó una pelota mejor desarrollada que permitía mejor técnica y velocidad en el juego para agregarle dificultad y variedad de golpes. Se tuvo que esperar hasta 1864 cuando fue considerado ya como un nuevo deporte, construyendo las primeras canchas.

El Squash es un deporte completo, divertido y competitivo. Se juega con dos personas por regla general en un espacio de 9,75 metros de largo, 6,40 metros de ancho, y una pared frontal con una altura de 4,57 metros.

La pelota de goma, puede tener distintos niveles de velocidad y rebote, y estos se identifican según el color de la pelota. Los participantes golpean la pelota con sus raquetas con el objetivo de rebotar en la pared frontal de la cancha. El detalle está en que la pelota puede rebotar en cualquiera de las cuatro paredes cuantas veces sea necesario y en un orden aleatorio siempre que primero rebote en la pared "Frontis" para darle el turno al oponente. La condición más importante y que define los puntos es que sólo puede rebotar en el suelo una vez antes de que se considere un punto par.

Un detalle que suele pasar en los partidos, es que dado el espacio reducido y la velocidad del juego, muchas veces los oponentes se golpean o estorban, ya sea con la raqueta o el mismo cuerpo. Por eso, el jugador perjudicado debe pedir en voz alta Let; que es una petición de repetición del punto y un Stroke cuando la jugada es decisiva y el juez otorga el punto al jugador que pidió el Let.

El sistema de puntuación se reparte en 3 o 5 Games y cada juego se desarrolla en función de los dos siguientes sistemas.

El jugador del primer servicio anota:
Ganas el game cuando alcanzas los 11 puntos.
Solo la persona que tiene el saque puede anotar el punto.
Saca la persona que gana el punto.
En cada punto se debe cambiar de lado.

PARS: 
Ganas el juego llegando a los 11 puntos.
Jugador gana el punto, cuando gana la jugada.
En caso que estén iguales en 10 puntos, se declara ganador al jugador que logre estar 2 puntos por encima de su oponente, sino automáticamente gana el jugador con mayor puntaje.

¿Qué es el PSA?

Una de las entidades más representativas y grandes del Squash es el PSA, Professional Squash Association, una afiliación de la World Squash Federation (Federación mundial de Squash). Con un aproximado de 470 socios a nivel mundial y más de 240 eventos realizados cada año en 5 continentes.

Es el responsable de organizar y transmitir el juego de forma competitiva, su objetivo principal es brindar orientación y apoyo a todas las categorías; jugadores, organizadores de eventos, patrocinadores, afición, ciudades anfitrionas de torneos y comités organizadores.

World Open

Torneo para convertirse en el campeón mundial, es considerado el evento y principal galardón para un jugador de PSA junto con el British Open.

Consta de 64 participantes, en un alto nivel competitivo físico y mental, los mejores del mundo en la temporada se reúnen en dicho certamen.
El jugador que más veces lo ha conquistado es Jansher Khan, 8 campeonatos mundiales.

Los torneos a nivel mundial se clasifican en tres categorías:

World Series
Constituido por un grupo selecto y de alto nivel competitivo para los torneos más grandes y más representativos. Sus premios ofrecen grandes cantidades de dinero que por consecuencia atraen a los mejores competidores del globo.

PSA World Series Platinum tiene un premio para el campeón de una cifra respetable $150,000.
PSA World Series Gold le sigue con un monto de $115,000 para el ganador.

World International

Eventos o torneos de clubes y también ayudan para conseguir mayor experiencia y reconocimiento deportivo en canchas de vidrio.
La recompensa de ganarlos son muy atractivas.

PSA International 70 $70,000 - +
PSA International 50 $50,000 - $69,000
PSA International 35 $35,000 - $49,000
PSA International 25 $25,000 - $34,900

World Challenger

Es el torneo idóneo para las jóvenes promesas del Squash,  sobresaliendo y superando sus expectativas competitivas pueden llegar a ser grandes profesionales y pasar a un nivel de competencia internacional.  Los premios empiezan con premios que empiezan:

PSA Challenger 15 $15,000 - $24,000
PSA Challenger 10 $10,000 - $14,999
PSA Challenger 5   $  5,000 - $  9,999

¿Como se define el Ranking mundial?

De acuerdo a la sección del reglamento PSA, los jugadores registrados ganan puntos por competir en eventos de PSA World Tour.

Se define el total de puntos que acumule un jugador en un periodo de 52 semanas dividido entre el número de torneos jugados. Con una participación mínima de 10 eventos en la temporada.
En el 2016 el ranking mundial "Top 3" esta clasificado de la siguiente manera.

Ranking       Nombre                                  País                 Promedio de puntos
1                  Mohamed Elshorbagy           Egipto                      20.735
2                  Gregory Gautier                    Francia                     15.450
3                  Omar Mosaad                        Egipto                      10.440

En el Perú, la entidad encargada de este deporte es la "Federación Peruana de Squash Racket", donde puedes encontrar más información y detalles de los torneos nacionales y rankings de los deportistas destacados de nuestra nacionalidad en su página web:
www.squash.pe

El ranking nacional - Perú "Top 3" actualizado al 29 de abril del 2017 es el siguiente:

Ranking        Nombre                                                  Puntaje             Torneos
1                    Escudero Roman, Alonso Rafael          39 138                    5
2                    Elias Chehab, Diego                              32 652                   4
3                    Galvez Zeuner, Rafael Thomas             29 949                   6

En el siguiente video podemos disfrutar de las mejores jugadas del mejor jugador del mundo, Mohamed Elshorbag, en Squash en el torneo Windy City Open 2017.



Podemos revisar una introducción del deporte y sus reglas básicas.



En el siguiente video podemos apreciar a los dos mejores jugadores del Perú en Squash, Alonso Escudero, primero en el ranking nacional y Diego Elías, segundo en el ranking nacional.




















domingo, 14 de mayo de 2017

Estadio Nacional

El Estadio Nacional de Lima

Este estadio cuenta con una capacidad total de 50.000 espectadores, 40,000 asistentes en las cuatro tribunas y 10,000 personas adicionales en los cuatro edificios palco - suites. Es llamado también por muchas personas incluyendo cronistas deportivos como "El Coloso de José Diaz", ya que la calle vecina lleva el nombre del militar argentino que perteneció al Ejercito de los Andes

Es en este escenario donde principalmente se dan los eventos deportivos del Perú y así mismo es donde juega de local la Selección Peruana de Fútbol en las eliminatorias sudamericanas para los mundiales y amistosos. Hay que destacar que también fue sede de algunos partidos y de la final de la Copa América 2004, así como también de los partidos y de la final del Mundial Sub-17 2005. También se usa para otras actividades ajenas al deporte como por ejemplo los conciertos.

El Estadio Nacional de Lima sera donde se dará la inauguración y la clausura de este evento deportivo que se realizara en nuestro país, ademas que sera donde se disputen las finales del fútbol femenino y masculino.

Polideportivo San isidro

Sera un de las nuevas sedes que se crearan exclusivas para estos Juegos Panamericanos de Lima 2019,junto con el alcalde del distrito de San Isidro Manuel Velarde , se compromete en adecuar una buena infraestructura y remodelar lugares aledaños al próximo complejo polideportivo San Isidro. 

Como se sabe el polideportivo localizado en San Isidro será sede de algunos deportes todo esto será construida en plena Avenida del Ejército se construirá un escenario para capacidad de 5 700 personas 

"Hemos sido designados por la Copal (Comité Organizador de los Juegos Panamericanos) como sedes para gimnasia, BMX, vóley playa y patinaje rápido. Eso implica una serie de retos para el distrito porque tiene que adecuar su infraestructura y como parte de ello vamos a remodelar integralmente toda esta zona del Estadio de San Isidro", indicó Velarde

"Hay un gran aporte al espacio público de San Isidro porque vamos a recuperar lo que hoy se utiliza como oficinas administrativas lo­ convertiremos en un gran parque ecológico de más o menos 85 000 metros cuadrados de área nuevas para el distrito", manifestó el san isidrino.

De igual manera afirmó que se modificará un sector de la Costa Verde para usarlo como infraestructura de los Panamericanos. "Se podrá desarrollar una conectividad entre la parte alta del malecón y la parte alta de la Costa Verde, lo que hoy en día no sucede", sentenció Velarde.

Fuente: La Republica.



Villa Deportiva del Callao

Villa Deportiva del Callao, era conocido como el parque zonal Yahuar Huaca, está ubicado en el mismo distrito de bellavista en la avenida Guardia Chalaca, La cual pertenece a la Provincia Constitucional del Callao, cuenta con un terreno que se extiende hasta 180 mil metros cuadrados, la cual hace de más tranquilidad a los deportista que vendrán a participar en esta sede
Con una muy buen espacio la villa deportiva cuenta con dos grandes recientes las cuales son las más principales, modernas y más grandes.Ellos son el estadio Miguel Grau tiene un aforo de 12,700 espectadores  y el otro es el coliseo Miguel Grau este recinto cuenta con una capacidad de 5000 personas cada una de ellas en sus respectivos asientos el coliseo es sede principal de la federación peruana de baloncesto y la Federación Peruana de Vóley .Esta Villa también cuenta con un campo de tenis una de fútbol ,también la ya mencionada béisbol y softbol.
La Villa Deportiva fue inaugurada el 20 de diciembre de 1971 y remodela hace poco el 12 de julio del 2011, antes de remodelarla era administrado por el IPD luego de la remodelación se pasó a poder del Gobierno Regional del Callao

Sera Utilizado para estos Juegos Panamericanos Lima 2019 .La cual remodelaran  el escenario de béisbol, construirán una mejor plataforma para boxeo, judo, lucha ,taekwondo y también una de futbol 7 , Sin dejar de lado la remodelación el estadio Miguel Grau
El costo de la remodelación y construcción será de S/. 251'849,880.

Parque Panamericano Lima 2019

Segunda sede de estos Panamericanos Lima 2019 que se realizaran en nuestro país, actualmente es el Complejo Deportivo IPD Andrés Avelino Cáceres ubicado en el distrito de Villa Maria del Triunfo, tiene un espacio territorial de cerca de 54 mil metros cuadrados este territorio fue recuperado luego de 20 años en una lucha del IPD, además también era utilizado como un botadero de desmonte, basura y fumadero, por lo que la zona se convirtió en un foco infeccioso y de peligro para la población.
Parque Panamericana Lima 2019
Esta sede como ya se dijo cuenta con 54 mil metros cuadrados, En el 2010 se inauguró una piscina olímpica y a su par un campo de fútbol sintético de medidas oficiales. Ya por el 2015 comenzó el trabajo para construir una pista atlética sintética, ahora cuenta con una pista atlética muy moderna donde ya se realizaron algunas competencias nacionales e internacionales.

Así también cuenta con campos para la práctica de paleta frontón un campo para practicar el rugby, cancha de tenis y ya las mencionadas piscina olímpica y una semi olímpica.

Para el inicio de los Juegos Panamericanos Lima 2019, se construirán algunas instalaciones deportivas como 1 campo de béisbol para recibir cerca de 3400 personas ,2 campos de hockey con aforo de 3500 personas ,4 módulos de pelota vasca, 2 campos de rugby, 2 campos de softbol y así también adaptar un centro acuático para waterpolo, El deporte de tiro con arco se realizara en el campo de atletismos.
La construcción tendrá un costo de S/. 249'477,670. 
En esta sede se practicara 7 deportes de los Juegos Panamericanos:
o   Béisbol
o   Softbol
o   Hockey
o   Rugby
o   Pelota Vasca
o   Tiro con Arco
o   Waterpolo



viernes, 12 de mayo de 2017

SURF: NUEVO DEPORTE EN LOS JUEGOS PANAMERICANOS LIMA 2019

El surf es uno de los deportes que más triunfos le ha dado a Perú en los últimos años. La inclusión de este deporte en Lima 2019, permitirá que Perú pueda obtener medallas.

Cuando la Organización Deportiva Peruana (ODEPA) anunció que el surf ingresaría como nuevo deporte en los Juegos Panamericanos Lima 2019, generó una gran expectativa dentro de los mismos deportistas como dentro de la misma organización peruana, quienes esperan obtener medallas a través de este deporte.

Desde nuestro primer campeón mundial de tabla: Felipe Poma, quien logró la hazaña en el año 1965, hasta nuestra campeona mundial Sofía Mulanovich en el 2004, se ha forjado una historia acerca del surf en el Perú. Cada año, el Perú tiene nuevas promesas, quienes compiten alrededor del mundo en distintas competencias y diferentes categorías, trayendo medallas para el Perú.

En el 2016, el equipo peruano de surf conquistó el campeonato mundial ISA en Costa Rica, tal como lo había hecho en los años 2010 y 2014. Asimismo, en ese mismo año, Perú se coronó como bicampeón en los Juegos Panamericanos de Surf, resaltando el bicampeón mundial de longboard Picolo Clemente. En dicho campeonato, Perú logró 19 medallas con 9 de oro, 3 de plata y 7 de bronce.

Todo ello hace pensar que, el Perú a lo lago de los años, ha construido una base productiva en cuanto al surf, un deporte que tiene mucho más apoyo de las empresas privadas del mismo Estado, pero que a partir de los Juegos Panamericanos Lima 2019, tienen que ser tomado en cuenta por éste, porque es un deporte, que de tener la preparación correcta, se obtendrá medallas en las diferentes categorías, teniendo en cuenta los semilleros que se tiene actualmente en el surf.

Citando las palabras del mismo Picolo Clemente, éste considera que ser locales permitirá tener, aún, mayores posibilidades de obtener medallas, considerando la calidad de competidores que arribarán a nuestro país. Asimismo, Picolo considera, que el principal legado principal de estos Juegos Panamericanos Lima 2019 será la infraestructura, pues se tendrá un centro de alto rendimiento en Punta Rocas, algo que nunca antes se tuvo en nuestro país.


jueves, 11 de mayo de 2017

El sueño de la Amancaes

El Martes 25 de Octubre del 2016 se presentó en Conferencia de Prensa el logo oficial que identificará Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Lima 2019.

En la conferencia estuvieron presentes Xavier González (director ejecutivo) y José Luis Campo (presidente) del Comité Paralímpico Argentino y la presidenta de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú, Luisa Villar.
Se destacó el trabajo de los arequipeños Juan Diego Sanz y Jorge Luis Zárate, quienes realizaron el logo de Lima 2019 cuya inspiración fue la “Flor de Amancaes”. 

En principio se buscaba un símbolo que identificara a Lima simbólicamente y que de igual manera refleje el dinamismo, energía, fuerza y espíritu deportivo. Para llegar al objetivo, se recurrió al Vals de Chabuca Granda “José Antonio” en donde la cantautora sitúa al personaje en la fiesta de San Juan. Una antigua tradición bajo la que los limeños de todos los sectores peregrinaban hacia el actual distrito del Rímac para recoger las flores de Amancaes, a lo que le seguía una gran jarana a son de guitarra y cajón.

Aunque la referencia parezca en un inicio lejana, sirvió de base para que los diseñadores Diego y Jorge crearan los emblemas de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, que se realizarán en Lima en el año 2019.
Ambos narran que, cuando se embarcaron en el proceso creativo, debieron volcarse en un análisis de los logotipos que identificaron las ediciones anteriores del certamen deportivo, para luego investigar “los símbolos sobre los cuales la ciudad de Lima podría manifestarse”, por ser el punto de encuentro.

 Gracias a su visión de la ciudad, apareció -a través de ‘José Antonio’- las amancaes, que tienen relación con una antigua tradición limeña que enlazaba con una fiesta en la ciudad y fue así que ambos eligieron la flor de Amancaes como un emblema de energía, alegría y fiesta.

Para el caso de los Panamericanos, al símbolo se integran tres pistilos que, según sus creadores, representan acción, pasión y deporte. Mientras que en el caso de los Parapanamericanos, la intención fue resaltar el lado más emocional o humano de unos participantes que han sabido superar limitaciones físicas, por ello se usa la silueta de tres deportistas tomados de la mano en una actitud mucho más emocional, pues en el caso de ellos hay un ingrediente extra de lucha y esfuerzo.



En tanto a la representación de los colores que lleva el logo: rojo, verde y azul simbolizan coraje, determinación e inspiración, respectivamente.



lunes, 8 de mayo de 2017

La Fiesta Polideportiva, Ya Llegará


Este evento deportivo que se realizará en la ciudad limeña tendrá la oportunidad de recibir delegaciones competitivas, que llegaran preparadas con la finalidad de conseguir un buen desempeño a lo largo de las competencias. Además, es la primera vez que la capital del Perú organiza un acontecimiento de alta magnitud. Ya que no asistirán solamente deportistas sino que también aumentará la demanda del  turismo, claro está que favorecerá económicamente al país anfitrión.

Los Juegos Panamericanos tiene como fecha de inauguración el 26 de Julio del 2019, con una duración de dieciséis días. Asimismo, se observará treinta y nueve deportes y sesenta disciplinas. Estas son una de ellas que estarán presentes en estos juegos: Atletismo, Bowling, Béisbol, Canotaje, Karate, Pelota Vasca, entre otras más. Al finalizar, dicho torneo se dará el inicio de Los Sextos Juegos Parapanamericanos, donde asisten competidores con destrezas especiales, mostrando sus mejores habilidades en el campo. El estreno será el 23 de Agosto del 2019 y con una duración de nueve días. Los deportes que nos acompañaran son: Baloncesto en silla de ruedas, Boccia, Golbol, Voley sentado, etcétera.

Uno de los deportes que se incorpora nuevamente en esta nueva edición será el Surf  y que tendrá una acogida tremenda por los balnearios que tiene la costa peruana. Así, que no hay olvidarnos de sus representantes, que siempre destacan con las tablas y uno de ellos son: Analí Gómez, Alonso Correa, Luis Garrido Lecca y Sofía Mulanovich.


Entonces, el mundo deportivo estará a la espera a que llegue ese día. Aunque digan que falta aún, ya debemos prepararnos en el aspecto físico y mental, sí es que somos los participantes o sino también la bolsa de viaje y las maletas para asistir a esta linda travesía. No hay duda de ello, que traerá nuevas emociones a los peruanos y a nuestros hermanos visitantes.

Fuente: Lima 2019  / Twitter - Youtube





domingo, 7 de mayo de 2017

Reino Unido apoyara a Perú para poder realizar los Juegos Olímpicos.

En mi opinión, me parece una gran idea que Reino Unido tenga esa consideración debido a que nuestro país no tiene la experiencia como para poder organizarlo de la mejor manera. Hay que recordar que es la primera vez que Lima es elegida para ser sede de los Panamericanos, así que se debe cumplir con las expectativas pues por algo gano en los votos. El apoyo de los demás países sera fundamental para que tengamos mejor. 

Cabe destacar que se tuvo otra propuesta de ayuda la cual provenía de Canadá, pero el presidente del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Lima 2019, Carlos Neuhaus, o también llamado por sus siglas COPAL, opto mas por la propuesta británica debido a que tuvo un mejor convencimiento para el y también por la experiencia que tiene. Esto es quistas una muestra de la importancia que se esta tomando en este evento deportivo que para nuestro país significa mucho. 

Estoy de acuerdo con el hecho de que el Reino Unido también ayudara al IPD en la preparación de los atletas. Mas allá de la estructura de los lugares donde se desarrollara las disciplinas, hay que hacer un buen papel en lo deportivo porque al ser locales tenemos que destacar y demostrar que se puede llegar muy lejos. 

Y se podría decir que si seguimos avanzando en la organización de un evento deportivo podríamos hasta cubrir un mundial de fútbol y aunque es descabellado en estos momentos pues es una posibilidad si seguimos mejorando como sede. Siempre es bueno aspirar a algo mas de lo que se viene haciendo, el conformismo es lo que no se puede considerar ahora ya que si en todo caso fuese así, no se va a poder mejorar y a eso no debemos de llegar. 

En conclusión, hay tiempo para que se pueda armar unos excelentes Juegos Panamericanos y que se estén tomando la seriedad correspondiente me parece un aspecto bien positivo para la mejora del país. 

Fuente: América Televisión 

Alexander Ortiz y Philippe Pinerd Camino a Lima 2019


Alexander Ortiz y Philippe Pinerd camino hacia Lima 2019

Alexander es sin duda es uno de los deportistas con más miras a los Panamericanos Lima 2019, sus múltiples títulos nacionales e internacionales lo respaldan. Peruano de nacionalidad nacido el 23 de Junio de 1987. Con 30 años tiene la experiencia y mentalidad necesaria para ser un gran representante en Lima 2019. 

En la actualidad, Alexander esta en preparación para su ya clasificación al Mundial Absoluto de Taekwondo que se realizará del 24 al 30 de Junio del presente año en Muju, Korea del Sur. La delegación nacional está conformada por:

Katherine Calderón -46 kg
Aittana Moya - 57 kg
Bakjer Barreto - 54 kg
Luis Oblitas 58 kg 
Braulio León - 63 kg
Alexander Ortiz - 68 kg

Nuestros representantes realizarán un entrenamiento en Corea, desde el 6 de mayo hasta el 21 de junio previo al campeonato. Los trabajos serán ahora responsabilidad del nuevo entrenador Francés Philippe Pinerd. 

Posteriormente se sumará la talentosa Taekondista olímpica Julissa Diez Canseco en la categoría - 49 kg. Porque no participará en los trabajos preliminares. 

Posteriormente al campeonato mundial nuestros representativos continuarán en ese país asiático porque del 1 al 8 de Julio participarán en el Open de Corea, que se efectuará en Chuncheon.

Cabe resaltar que los seleccionados para dichas competencias, están en un arduo entrenamiento diario en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la Videna. Mientras que Diez Canseco entrena en California (EEUU) y a finales de Abril participará en el Open de Grecia.

¿Quien es Philippe Pinerd?

La Federación Deportiva Peruana de Taekwondo FDPT, mediante Joao Tanaka, presidente de dicha institución que viajó hasta Corea del Sur para cerrar el fichaje y declaró al francés Pinerd como nuevo entrenador de la selección peruana de Taekwondo en la modalidad de "Kyorugui". Philippe radica en Corea del Sur y estará al frente de la selección desde el presente mes de mayo cuando los mencionados deportistas clasificados al mundial de Corea del Sur viajen a dicho certamen.

"Estamos muy satisfechos de contar con un técnico de gran trayectoria para el Perú". - Joao Tanaka.

Una vez finalizado el mundial, tanto el entrenador como los taekondistas se quedarán en el país asiático para el Open de Corea que se desarrollará siete días después del Mundial en Muju. Posteriormente al Open, el entrenador arribara a nuestro país para consolidarse con las actividades de la Federación.

El contrato con el entrenador francés es hasta los preolímpicos de Tokio 2020 y de contar con seleccionados clasificados, su presencia esta más que asegurada en dicho certamen.

Pinerd fue entrenador de la Selección de Kazajistán y también dirigió a la representante de Aruba, Mónica Pimentel en los JJOO Río 2016.


A continuación tenemos una serie de videos donde se realizan dos entrevistas a Alexander y a Katherine Calderón, dos de los representantes en el mundial próximo en Corea y sin duda posibles campeones en sus categorías para Lima 2019. 

También  una tabla de los resultados más importantes a nivel competitivo de Alexander Ortiz Gutierrez desde sus inicios.





El cuestionamiento de los Panamericanos Lima 2019




Desde que Perú fue elegido como sede de los Juegos Panamericanos 2019, ha habido una serie de cuestionamiento a los mismos y por diversas circunstancias. Por ejemplo, desde el 2016 se empezó a polemizar acerca de los avances y retrasos para este evento deportivo, sobretodo acerca de los retrasos en las construcciones de las infraestructuras que albergarán a miles de personas entre deportistas y espectadores. De acuerdo a las estimaciones económicas, solo la villa panamericana se calcula en 180 millones de dólares; se tendrá 1700 departamentos y áreas deportivas. En total, una inversión de 1200 millones de dólares.

Las críticas y los cuestionamientos vienen a partir de que la inversión, de por sí, no es buena para el Perú, debido a que los gastos superan las necesidades que actualmente tiene nuestro país. Por otro lado, las personas que respaldan esta inversión, como el Vicepresidente de Transportes y Comunicaciones, Manuel Vizcarra. Éste precisó que esta inversión no se tiene que ver como una rentabilidad económica, sino, como una rentabilidad social. Es decir, invertir en infraestructura que actualmente no se tiene y que posteriormente quedará para las próximas generaciones. 

Sumado a ello, en marzo del presente año, el Perú se vio afectado por una serie de desastres naturales y con ello incrementó las dudas sobre la realización de este gran evento deportivo. A partir de ello, se empezó a articular una serie de hipótesis acerca de utilizar el dinero para la inversión de los Juegos Panamericanos en la reconstrucción del norte del país, es decir, donde más afectó las lluvias y los huaicos. 

Muchos políticos mostraron su posición acerca de este nuevo debate: ¿Se debe cancelar los Juegos Panamericanos 2019? Los que estaban a favor de la cancelación apuntaban a un mismo argumento. El norte del Perú estaba destruido, muchas familias se habían quedado sin un techo, carreteras colapsadas, pérdidas humanas, etc. Todo ello, evidenciaría una gran falta de gestión en los gobiernos regionales, quienes “aparentemente” no utilizaron el presupuesto que tenían en la prevención de desastres naturales. 

Sin embargo, el sustento de quienes se encuentran a favor de la realización de este evento deportivo se basa en que el estado peruano tiene el presupuesto para manejar ambos casos. En primer lugar, no es que el Estado Peruano tenga guardado los 1200 millones de dólares destinados como inversión de los juegos; muy por el contrario, recién a partir de abril del presente año se dieron inicio a las licitaciones las cuales pondrían en movimiento las construcciones deportivas. En cambio, si se va a reconstruir el norte del país, se necesita dinero que salga de inmediato por la urgencia de la situación.

La sanción para el Perú si decidiera abandonar la organización de los Juegos Panamericanos sería de $ 50.000, una semana cuantiosa, considerando la situación que vive nuestro país y ese dinero si saldría directamente del Estado; a diferencia del dinero de los Juegos Panamericanos, que si bien es cierto es el Estado quien organiza pero la inversión privada entra a tallar aquí y es que mediante las licitaciones se intenta que al final todos ganen. Por un lado, el estado, con la construcción de infraestructura deportiva, que finalmente será aprovechada por los ciudadanos. De otro lado, el sector privado que aprovechará la reactivación de la economía en nuestro país. Asimismo, con las construcciones de estas obras, se crearán más puestos de trabajos. Tal es el ejemplo de los Juegos Panamericanos en Guadalajara 2011 en México, que generaron más de 50 mil empleos antes y durante los juegos. 

El cuestionamiento acerca de abandonar la realización de los Juegos Panamericanos del 2019, es un tema bastante sensible, pues de por medio se encuentran más de 100 mil damnificados que dejaron los desastres naturales. Sin embargo, no se puede pretender hacer creer a las personas que es mejor no realizar los juegos, pues esto es un tema de gestión política. Las gestiones que debieron de hacer los gobiernos regionales debieron ser efectivas en cuanto a la prevención de desastres naturales, ya que el gobierno les asigna un presupuesto anual, que no fue utilizado de manera adecuada. La reconstrucción del norte del país, es un tema urgente que debe ser tratado como tal y para ello el estado peruano tiene un plan de contingencia, tal como lo afirmó el Presidente Pedro Pablo Kuczynski que efectivamente si hay presupuesto para ambos.


viernes, 5 de mayo de 2017

Villa Panamericana Lima 2019

Obra muy importante de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, esta sede asentara a cerca de 9 mil deportistas. El 11 de marzo de 2016 se publica la resolución que transfiere al Parque Zonal N° 26 Complejo Biotecnológico de Villa El Salvador al Ministerio de Educación, donde se haría la construcción de la sede.

A inicios del año 2017 se empezarían a construir la villa,Arturo Woodman miembro del comité organizativo anuncio que estaría lista para fines del año 2018 .el 26 de febrero del 2017 empezaron a hacer la primera fase que es la de desbroce y remoción masiva de tierras la cual durara cuatro meses y todo esto se realizara gracias al apoyo del Ejercito Peruano.

El área total del terreno es de 44.92 hectáreas. Estará ubicada en el distrito de Villa El Salvador que actualmente es ocupada por el Parque Zonal n° 26 Complejo Biotecnologíco,se encuentra en el área sur de Lima , entre la avenida El Sol y Mariano Pastor Sevilla.


De ellas 3.19 hectáreas se destinaran a la construcción de edificios en la zona residencial, mientras que las construcciones temporales, que destacan la Plaza Panamericana y tiendas comerciales,comedor oficinas administrativas , policlinico ,iglesia,gimnasio,centro de prensa y anfiteatro , todo esto ocupara un espacio de 14.6 hectáreas.

En un inicio el plan fue que la villa cuente con 39 edificios de 10 pisos con departamentos de 95 metros. Al final de todo se redujo a  7 torres de 20 pisos  con 1,120 departamentos (8 departamentos por piso) que albergarán cerca de 9,000 deportistas. Alrededores de la villa tendrá un bosque de 19 hectáreas y campos deportivos.

Cada departamento contará con 4 habitaciones y dos baños (un baño cada dos habitaciones). Contarán con acceso para personas con discapacidad, ya que el proyecto será parte de los Parapanamericanos.

Villa Panamericana,Lima 2019

jueves, 4 de mayo de 2017

PRESENTACIÓN





El 11 de octubre del 2013, Lima, Perú quedó seleccionada para ser la sede de los Juegos Panamericanos del 2019. Perú obtuvo 31 votos frente a otras ciudades como Santiago de Chile, Punta en Argentina y Bolívar en Venezuela. Los juegos Panamericanos, se llevarán a cabo del 26 de julio al 11 de agosto del 2019, con la participación de 41 países y 39 deportes, incluyendo por primera vez al surf.

Desde que Perú fue escogido como sede, muchos se han preguntado si es que tenemos la suficiente capacidad para realizar este evento deportivo de gran magnitud. Se cuestionó el presupuesto para construir nuevas infraestructuras, el tiempo para poder construirlas, más que todo se cuestionó la disposición para realizar los juegos.

Por todo ello, este blog se encuentra destinado a cubrir los acontecimientos previos a los Juegos Panamericanos Lima 2019. Si bien es cierto, durante las últimas se ha cuestionado que se realice debido a los desastres naturales que sucedieron en el Perú, el Presidente Pedro Pablo Kuczynski ha confirmado la realización de los Juegos. Sin embargo, durante los próximos meses (hasta llegar al 2019) se presentarán diversas noticias de interés público que serán cubiertas por este blog.

Asimismo, el blog se encontrará destinado a cubrir todas las incidencias relacionadas a los Juegos Panamericanos Lima 2019, desde lo deportivo hasta lo relacionado con los sucesos acerca de la organización; sucesos que son importantes ser abarcados para entender cómo se está llevando a cabo la gestión de estos juegos.