jueves, 11 de mayo de 2017

El sueño de la Amancaes

El Martes 25 de Octubre del 2016 se presentó en Conferencia de Prensa el logo oficial que identificará Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Lima 2019.

En la conferencia estuvieron presentes Xavier González (director ejecutivo) y José Luis Campo (presidente) del Comité Paralímpico Argentino y la presidenta de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú, Luisa Villar.
Se destacó el trabajo de los arequipeños Juan Diego Sanz y Jorge Luis Zárate, quienes realizaron el logo de Lima 2019 cuya inspiración fue la “Flor de Amancaes”. 

En principio se buscaba un símbolo que identificara a Lima simbólicamente y que de igual manera refleje el dinamismo, energía, fuerza y espíritu deportivo. Para llegar al objetivo, se recurrió al Vals de Chabuca Granda “José Antonio” en donde la cantautora sitúa al personaje en la fiesta de San Juan. Una antigua tradición bajo la que los limeños de todos los sectores peregrinaban hacia el actual distrito del Rímac para recoger las flores de Amancaes, a lo que le seguía una gran jarana a son de guitarra y cajón.

Aunque la referencia parezca en un inicio lejana, sirvió de base para que los diseñadores Diego y Jorge crearan los emblemas de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, que se realizarán en Lima en el año 2019.
Ambos narran que, cuando se embarcaron en el proceso creativo, debieron volcarse en un análisis de los logotipos que identificaron las ediciones anteriores del certamen deportivo, para luego investigar “los símbolos sobre los cuales la ciudad de Lima podría manifestarse”, por ser el punto de encuentro.

 Gracias a su visión de la ciudad, apareció -a través de ‘José Antonio’- las amancaes, que tienen relación con una antigua tradición limeña que enlazaba con una fiesta en la ciudad y fue así que ambos eligieron la flor de Amancaes como un emblema de energía, alegría y fiesta.

Para el caso de los Panamericanos, al símbolo se integran tres pistilos que, según sus creadores, representan acción, pasión y deporte. Mientras que en el caso de los Parapanamericanos, la intención fue resaltar el lado más emocional o humano de unos participantes que han sabido superar limitaciones físicas, por ello se usa la silueta de tres deportistas tomados de la mano en una actitud mucho más emocional, pues en el caso de ellos hay un ingrediente extra de lucha y esfuerzo.



En tanto a la representación de los colores que lleva el logo: rojo, verde y azul simbolizan coraje, determinación e inspiración, respectivamente.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario