A finales del mes de junio, se
llevó a cabo los primeros Juegos Paradeportivos Nacionales los cuales se
desarrollaron en La Villa Deportiva Nacional y la Escuela Militar.
Hoy,
el interés nacional en cuanto al deporte está concentrado en los Juegos
Panamericanos de Lima 2019. El Perú se encuentra preparándose para este gran
encuentro deportivo que representa un crecimiento deportivo a través de las
diferentes infraestructuras nuevas que se construirán para albergar a los miles
de atletas que vendrán a competir al Perú.
Hoy,
en materia deportiva, la preparación se encuentra enfocada en los deportistas
que tienen proyección de cara a Lima 2019. Pero ¿Qué sucede con los deportistas
con discapacidades? ¿Tendrán las mismas oportunidades que los atletas
convencionales? La respuesta parece ser no.
En
la actualidad se habla de los atletas Paradeportivos, algunos de ellos tienen
suerte de estar en el PAD (Programa de apoyo al deportista) pero la gran mayoría
no. Muchos de los deportistas con discapacidad entrenan y se preparan por su
propia cuenta para llegar a competencias nacionales y quizás, si hay suerte, a
una internacional.
Empezando
por la poca cobertura que se les brinda a estos deportistas, pues hace poco, a
finales de junio, se realizaron los primeros Juegos Paradeportivos Nacionales,
los cuales se llevaron a cabo en La Videna y La Escuela Militar de Chorrillos.
Si alguien entra a google a buscar sobre este evento deportivo, no se
encontrará más que un par de noticias acerca de estos juegos.
Poco
se habla sobre el atleta Efraín Sotacuro, quien logró dos medallas de oro en
1500 y 500 metros, siendo uno de los paradeportistas con mayor proyección. Muy
pocas personas conocen a Luis Sandoval quien ganó la medalla de plata y ya es
una de las cartas principales para los Juegos Parapanamericanos Lima 2019. O,
María de Jesús Trujillo, quien consiguió tres medallas en distintas categorías.
No
cabe duda que estos deportistas son los más entusiastas por participar en las
competencias representando a Perú. Cada uno de estos deportistas representa que
la discapacidad no es impedimento para cosechar triunfos en el deporte que más
les gusta. Todos ellos, vienen preparándose para lo que será los Juegos
Panamericanos de Lima 2019, pues están seguros de obtener triunfos para su país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario